
Concierto de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Fiesta de las Luces de Lyon. Director: Leonardo Marulanda
Repertorio
Fiesta de las Luces de Lyon
Leonardo Marulanda, director
Licenciado en Música de la Universidad de Caldas. Su formación como trombonista lo llevó a integrar la Orquesta Sinfónica del Café, la Banda Municipal de Manizales, el ensamble Walking Jazz Big Band, la Banda Sinfónica de la Universidad de Caldas y Orquesta Sinfónica de Caldas, entre otras.
Se desempeñó por varios años como profesor de la cátedra de trombón de la Universidad de Caldas, y habiendo incursionado en el campo de la dirección trabajó como titular de agrupaciones como la Banda Sinfónica de la Universidad de Caldas, la fase preparatoria del Taller de Ópera, la Banda Filarmónica de Manizales, asistente de la Orquesta Sinfónica de Caldas, integrante y arreglista de los grupos: Ensamble de Bronces de Manizales, Cuarteto de Trombones de Manizales y Kanna-Jazz Brass con los cuales ofreció recitales en las más importantes salas de Colombia, Venezuela y Costa Rica, obteniendo también premios y menciones en varios concursos de música colombiana.
En su formación como director, participó activamente en charlas, clases y talleres en varios países con maestros como: Nelson Monroy, Gustavo Dudamel, Francesco Belli, Eduardo Carrizosa, Ricardo Jaramillo, Andrés Orozco Estrada, Daniel Harding, Gorka Sierra, etc.
Ha colaborado con orquestas en México, Venezuela, Austria, España y Colombia, realizando diversos conciertos entre los que destacan muchos estrenos sinfónicos y de óperas que han obtenido excelentes comentarios por parte de la crítica especializada.
En 2007 viajó a Viena (Austria) para tomar la clase de Dirección de Orquesta y Ópera con los maestros Huw Rhys James, David Aronson, Georg Mark, Maksimiljan Cencic, Josef Stolz, Stefan Zikoudis y Ulf-Dieter Soyka, entre otros, realizando en 2012, su concierto de grado con mención de Director de Orquesta con especialidad en Ópera.
En 2013 asumió la dirección titular de la Orquesta Sinfónica de Caldas, logrando en poco tiempo un notable desarrollo tanto artístico como organizativo de dicha agrupación. El 20 de agosto fue nombrado como director asistente de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
Orquesta Filarmónica de Bogotá
La Orquesta Filarmónica de Bogotá, patrimonio cultural de la ciudad, inició sus labores como Fundación Filarmónica Colombiana en 1966, conformada por músicos jóvenes y personalidades de la cultura. Fue en Agosto de 1967, cuando el Concejo de Bogotá acogió a la Fundación y nació formalmente la Orquesta Filarmónica de Bogotá, -Acuerdo del Concejo Distrital No. 71 de 1967-, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente.
La Orquesta Filarmónica de Bogotá, es una entidad adscrita a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte que ejecuta de manera concertada las políticas de la administración distrital y difunde el repertorio sinfónico universal y nacional. Actualmente tiene dos orquestas juveniles y una Banda, una orquesta Prejuvenil y una Infantil, y, los coros Infantil y Juvenil, que promueven y fortalecen la música académica, la música sinfónica y el canto lírico. Así mismo, tiene un nuevo programa de formación musical para casi 19.000 niños en la Jornada Única en colegios distritales de la ciudad.
También ofrece oportunidades a los profesores jóvenes para la práctica de la música de cámara, la dirección y la difusión de la música sinfónica a través de los programas de formación y estímulos académicos.
Su objeto principal es pluralizar y diversificar la cultura de la música en la ciudad de Bogotá. La Orquesta ha estado presente en todas las localidades de Bogotá en diferentes escenarios, parques, corredores culturales, centros educativos y espacio público. Ha realizado conciertos en vivo, transmisiones para televisión, programas didácticos y producciones fonográficas. Cuenta con un banco de partituras, que presta servicios al medio musical a nivel nacional, y un archivo audiovisual cuyo fin es preservar y proteger la memoria histórica de la Orquesta.
Entre muchos de sus méritos, la Orquesta Filarmónica de Bogotá es una de las pocas orquestas en Latinoamérica que ha ejecutado casi en su totalidad los ciclos de compositores como Mahler, Bruckner y Bartók. Gracias a la acertada programación, Bogotá ha conocido la obra de compositores como Stravinsky, Debussy, Poulenc, Orff, Pinzón Urrea, Villa-Lobos, Ginastera, entre otros. En 2008 ganó el premio Grammy latino al Mejor Album instrumental por su trabajo conmemorativo de los 40 años.
La programación está sujeta a cambios