Orquestas filarmónicas juveniles inician temporada de conciertos 2020

Febrero 2020 Las orquestas juveniles de la Orquesta Filarmónica de Bogotá inician su temporada de conciertos 2020. Con estrenos, homenajes y destacados solistas y directores invitados, regresan con toda su energía y talento para recorrer la ciudad. Teatros, auditorios, iglesias, plazoletas, colegios, bibliotecas, entre otros, hacen parte de los escenarios en los que el público…

La Orquesta Filarmónica de Bogotá lamenta el fallecimiento del maestro José Vicente Niño Santos

La Orquesta Filarmónica de Bogotá lamenta el fallecimiento del maestro José Vicente Niño Santos, gestor e investigador de la música andina colombiana, miembro de la Fundación Emilio Sierra para la Cultura; artífice de la estructura orgánica del Festival Nacional de Intérpretes de la Rumba Criolla Emilio Sierra, bandolista y fundador de la Estudiantina Bochica.

La Orquesta Filarmónica de Bogotá lamenta el fallecimiento del maestro Tino Fernández, fundador y director de la Compañía L’explose.

La Orquesta Filarmónica de Bogotá lamenta el fallecimiento del maestro Tino Fernández, fundador y director de la Compañía L’explose, una entidad sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es la promoción y desarrollo de las artes escénicas, principalmente de la danza y el teatro. En los últimos años, la Filarmónica y la Compañía L’explose trabajaron en…

La Orquesta Filarmónica de Bogotá lamenta el fallecimiento del maestro Carlos “Cuco” Rojas, director y arpista del Grupo Cimarrón.

Nacido en San Martín, Meta, fue un gran exponente e innovador del joropo. Maestro de maestros, alcanzó prestigio internacional, llevando la música llanera por el mundo. Arreglista, compositor y productor, deja un enorme legado cultural. El pasado 6 de agosto, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y el Grupo Cimarrón compartieron escenario en el Parque Metropolitano…

La Orquesta Filarmónica de Bogotá lamenta el fallecimiento del compositor, director de orquesta y docente colombiano, Blas Emilio Atehortúa.

Inició sus primeros pasos como compositor en el Conservatorio de la Escuela de Bellas Artes de Medellín. Cursó estudios musicales en el Conservatorio de la Universidad Nacional y posteriormente en el Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales del Instituto Torcuato Di Tella en Buenos Aires, entre 1963 y 1964. Oriundo de Antioquia, su contacto con…